Fundación Pentecostés / Red de colegios Kentenijianos

La Fundación Pentecostés preside la RED DE COLEGIOS KENTENIJIANOS a nivel internacional, a la cual pertenecemos. Su objetivo principal es asegurar que los colegios de la red tengan excelencia académica y gran calidad en el aspecto formativo, así como también, un óptimo funcionamiento en los ámbitos administrativo, financiero y legal.

La Fundación Pentecostés vela por el nítido carácter kentenijiano que deben tener los colegios de la red, promoviendo el impulso pedagógico y espiritual del Padre José Kentenich, fundador del movimiento de Schoenstatt.

Modelo pedagógico Kentenijiano

Modelo Pedagógico Kentenijiano


El núcleo de la pedagogía del Padre José Kentenich, del cual se desprende el objetivo y estructura de nuestro Modelo Pedagógico Kentenijiano (MPK), proviene de la formulación central que él mismo dio a conocer en su programa:

“El hombre nuevo en la comunidad nueva"

Siendo esta formulación la expresión de una convicción y teniendo como objetivo la formación integral de la persona humana, el MPK adopta una estructura de tres áreas que cuenta a su vez con tres dimensiones:

alts.titles.in_life
Desarrollo de la persona y su vida interior

Dimensión cognitiva, dimensión socioafectiva y dimensión religiosa.

alts.titles.in_life
Desarrollo de la persona en comunidad

Con su grado o curso, con su colegio y con su familia

alts.titles.in_life
Desarrollo de la persona en el mundo

Con su cultura, con su país, y con la Iglesia.

alts.titles.in_life

``Educar al hombre nuevo para el mundo del mañana``


Visión

Ser una comunidad educativa católica de excelencia que forja líderes íntegros, capaces y comprometidos.

Misión

Con María, la Gran Educadora, e inspirados en la Filosofía Kentenijiana, formamos líderes académicamente sólidos para construir un mundo mejor.

Valores

Amor, Honestidad, Libertad, Solidaridad, Magnanimidad.

El alumno que queremos formar

students.alts.students

En nuestro Colegio queremos formar a un alumno con visión cristiana, complementada con los principios de la filosofía del Padre José Kentenich y el perfil de la comunidad del Bachillerato Internacional. Tenemos como ejemplo de vida a José Engling y a Santa Marianita de Jesús. Nuestro objetivo por lograr con cada estudiante es que sea un líder:

Nuestra historia

Nuestra historia


Cuando el Movimiento Apostólico de Schoenstatt cumplía ya sus primeros 50 años de vida en Ecuador, el Colegio Católico José Engling de Quito, llegaba a sus primeros 18 años de existencia.

El origen del nombre del Colegio se debe a un pedido explícito del Padre José Kentenich de dar a conocer al mundo a su discípulo José Engling. Como hijos del Padre Fundador, queremos hacer realidad su pedido a través de esta obra. El Colegio José Engling es propiedad de la Fundación José Engling, organización sin fines de lucro, creada por medio del Acuerdo Ministerial No. 381 del 13 de marzo de 2001. Se encuentra presidida por el Directorio, que es la instancia superior del colegio y está conformada por miembros laicos pertenecientes y comprometidos con el Movimiento Apostólico de Schoenstatt, con el objetivo de brindar una educación a niños y jóvenes con excelencia académica y formación en valores.

Actualmente contamos con nueve promociones de bachilleres, los cuales han demostrado sus conocimientos académicos y formativos siendo aceptados en universidades de renombre, tanto a nivel nacional, como internacional.

La figura del Educador de nuestro modelo


Conforme al pensamiento kentenijiano, la figura del educador es fundamental; en cuanto es facilitador en el proceso de aprendizaje, pero al mismo tiempo como modelo de aquellos valores y visión presentes en nuestra forma de mirar la realidad.

En nuestro modelo, el educador ha de poseer las siguientes características, que desarrolla en su quehacer educativo, conforme a la originalidad y necesidades propias del estudiante, constituyéndose de este modo como una figura de autoridad significativa.

La figura del Educador de nuestro modelo

alts.titles.in_life
El movimiento apostólico de Schoenstatt

Como un camino de renovación espiritual dentro de la Iglesia Católica, el Padre José Kentenich fundó el Movimiento Apostólico de Schoenstatt el 18 de octubre de 1914, conjuntamente con un pequeño grupo de seminaristas del antiguo Seminario de los Padres Palotinos.

alts.titles.in_life
La virgen Schoenstatt (Mater) y su Santuario

Como distintivo del Santuario de Schoenstatt, la Virgen fue invitada a establecerse en él, a través del esfuerzo y compromiso de los miembros del Movimiento y los peregrinos por llevar una vida que aspira a la santidad de la vida diaria.

En el Santuario se encuentra el óleo de la Madre Tres Veces Admirable (MTA)

Schoenstatt en español significa “Lugar hermoso”.

alts.titles.in_life
Padre José Kentenich, nuestro fundador

El 18 de noviembre de 1885 nace José Kentenich en Gymnich, cerca de Colonia, Alemania. El 8 de julio de 1910 es ordenado sacerdote en la comunidad de los Padres Pallottinos y en octubre de 1912 es nombrado director espiritual del seminario menor de los pallottinos en la localidad de Schoenstatt, cerca de la ciudad de Coblenza.

José Engling, Nuestro Patrono


José Engling, nuestro Patrono, era un joven alemán, quien conoció al Padre Kentenich mientras estudiaba en un seminario. Asimiló sus enseñanzas tan profundamente, que llegó a ser un ejemplo de la unión entre fe y vida y de entrega y sacrificio a los suyos. Su diario vivir y su heroica muerte, son una inspiración para todos nosotros y en especial para la juventud.

José Engling, Nuestro Patrono

Datos Curiosos de José Engling


Día 1

Con 1.68m de estatura y de espalda ancha...

Día 2

Sus clases de religión las recibió del Padre Kentenich...

Día 3

Muy querido por todos, amenizaba las comidas tocando la viola...


Día 4

Para José Engling el santo era "alguien que cumple fielmente su deber"...

Día 5

Para evitar el aburrimiento y los días dolorosos. José jugaba cartas con sus compañeros...

Nuestro Escudo

Nuestro Escudo