Modelo pedagógico Kentenijiano

Modelo Pedagógico Kentenijiano


El núcleo de la pedagogía del Padre José Kentenich, del cual se desprende el objetivo y estructura de nuestro Modelo Pedagógico Kentenijiano (MPK), proviene de la formulación central que él mismo dio a conocer en su programa:

“El hombre nuevo en la comunidad nueva"

Siendo esta formulación la expresión de una convicción y teniendo como objetivo la formación integral de la persona humana, el MPK adopta una estructura de tres áreas que cuenta a su vez con tres dimensiones:

alts.titles.in_life
Desarrollo de la persona y su vida interior

Dimensión cognitiva, dimensión socioafectiva y dimensión religiosa.

alts.titles.in_life
Desarrollo de la persona en comunidad

Con su grado o curso, con su colegio y con su familia

alts.titles.in_life
Desarrollo de la persona en el mundo

Con su cultura, con su país, y con la Iglesia.

alts.titles.in_life

Acción Pastoral

Acción Pastoral


El objetivo es el crecimiento formativo de nuestros estudiantes en cuanto a la sensibilidad social, logrando generar en ellos una actitud solidaria permanente.

Adicionalmente, se busca ayudar a nuestros hermanos más necesitados mediante el programa C. A. S (Creatividad, Actividad y Servicio), en el que los estudiantes se involucran directamente con su trabajo y con esfuerzo para que puedan dar un apoyo directo y efectivo a quienes más lo requieren en nuestra comunidad.

Pastoral Colaboradores


La misión de la formación para directivos, docentes, personal administrativo y de mantenimiento es complementar y apoyar en su desarrollo familiar, espiritual y apostólico, tomando como base la pedagogía Kentenijiana por medio de capacitaciones, retiros, jornadas, campaña de la Virgen Peregrina y acompañamiento de consejería espiritual y emocional.

Pastoral Colaboradores
Pastoral Familiar

Pastoral Familiar


La misión de la formación familiar es complementar y apoyar a los padres de familia en su crecimiento familiar, espiritual y apostólico, partiendo de la filosofía y carisma Kentenijiano, a través de talleres, jornadas, charlas y retiros.

Pastoral estudiantil


La misión de la formación estudiantil es complementar y apoyar a los estudiantes en su crecimiento espiritual y apostólico, partiendo de la filosofía y el carisma Kentenijiano, a través de convivencias, retiros, jornadas, misiones y varias actividades pastorales durante todo el año.

Formación en la Fe

Formación en la Fe


El propósito del área es apoyar a los padres de familia en la educación espiritual de sus hijos y proporcionar los conocimientos doctrinales del magisterio de la Iglesia Católica, a través de la pedagogía kentenijiana y la vivencia de hitos como un eje transversal, para la formación de personas íntegras y orgánicas que, siguiendo los modelos cristianos, buscan la trascendencia.

Objetivos

  • Mirar la vida con una visión Providencialista.
  • Confiar en el poder educador de María, como la Gran Educadora e intercesora.
  • Tener a Cristo como referencia de vida.
  • Asumir el Magisterio de la Iglesia.
  • Saber valorar con gratitud lo recibido por Dios.

College Counseling


El Colegio José Engling está comprometido en lograr que los estudiantes y sus familias puedan encontrar la universidad adecuada a cada perfil y que los estudiantes escojan una carrera que los haga plenamente felices y con ello puedan servir a la sociedad.

El Departamento de Consejería Universitaria empieza a trabajar con los estudiantes desde Primero de Bachillerato con la elección de las materias del Bachillerato Internacional.

Se realiza un trabajo permanente en su autoconocimiento, análisis de posibles gustos y aptitudes dentro de las carreras.

Este proceso continúa hasta Tercero de Bachillerato, donde se visualizan propósitos concretos para definir una vocación profesional. Si tiene alguna pregunta, contactar a:

María Angélica Buendía Lizarralde

mbuendia@jengling.edu.ec

Leer más

Disciplina positiva


Es una propuesta que tiene como objetivo entender el origen del comportamiento de los niños y jóvenes para abordar su actitud y ayudarles a expresar sus sentimientos, decir lo que piensan y asumir compromisos de forma positiva, afectiva, firme y respetuosa en la interacción con los demás.

Se fundamenta en la comunicación, el afecto, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones, sin lucha de poder y potencializando las capacidades en los niños para desarrollar habilidades para la vida.

La Disciplina Positiva permite desarrollar en los niños y jóvenes las siguientes competencias:

  • Sentir que es capaz.
  • Trabajar con otros y desarrollar la amistad a través de la comunicación, cooperación, negociación, empatía, compartir y saber escuchar.
  • Comprender que sus acciones influyen en su vida y la de los que le rodean.
  • Sentir que es necesario para los demás.

Creatividad Actividad y Servicio (CAS)


Los estudiantes que cursan el I y II año de Bachillerato deben realizar horas de creatividad, actividad y servicio, dichas horas cubre, tanto la participación estudiantil, requisito Ministerial, como el CAS para el programa del Bachillerato Internacional.

Estas actividades persiguen mostrar iniciativa, demostrar perseverancia y desarrollar habilidades de colaboración, resolución de problemas y toma de decisiones.

Buscamos que los estudiantes logren un desarrollo intra e interpersonal, mediante la experiencia, además les brinda oportunidades para la autodeterminación y la colaboración con otras personas.

DECE (Departamento de consejería estudiantil)

DECE (Departamento de consejería estudiantil)


El Departamento de Consejería Estudiantil tiene como objetivo apoyar en el desarrollo integral de los estudiantes en el área emocional, cognitivo y conductual, con el fin de brindar estrategias que les permitan desarrollarse con una mirada personalizada, descubriendo sus potencialidades y trabajando en la superación de sus dificultades.

El Colegio José Engling, con un énfasis en la educación personalizada, elabora planes inclusivos para los estudiantes con NNE (necesidades especiales), con el fin de que desarrollen una imagen adecuada de sí mismos y obtengan estrategias para superar sus dificultades con el apoyo del área académica y de sus profesores elaborando planes de acción que permiten alcanzar sus metas académicas acorde a su perfil.